Desde la noche de los tiempos, los insectos de importancia sanitaria afectan a las personas de distintas maneras: chupan sangre, transmiten enfermedades, aplican venenos, pasan toda su vida sobre el cuerpo humano. El tifus, la fiebre amarilla, la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos diezmaron poblaciones y desempeñaron un rol decisivo en el desenlace de campañas militares.
A mediados del siglo XX aparecieron en el mercado los primeros insecticidas sintéticos y, por primera vez en la historia, se contó con herramientas efectivas para controlar a los insectos que transmiten enfermedades. Sin embargo, en las décadas posteriores, se hizo evidente que la aplicación de insecticidas puede constituir un serio riesgo para el ambiente y los seres vivos en general si no se realiza en forma responsable.
Entonces surgió el Manejo Integrado de Plagas, que consiste en evaluar distintas técnicas de control e integrarlas en forma racional. Su enfoque tiene en cuenta los aspectos ecológicos, y recomienda aplicar distintas estrategias de control de plagas con el objetivo de reducir al mínimo el uso de insecticidas sintéticos.
En el ámbito urbano, una de las principales causas de las fallas en las actividades de control de insectos está relacionada con la falta de formación específica del personal de las empresas que se dedican a esta tarea. La mala utilización de los insecticidas no resulta solamente en servicios inefectivos, sino también en riesgos para la salud de quienes prestan los servicios y el público en general.
Quienes tienen a su cargo actividades de control de insectos en el ámbito urbano, o desean incorporarse a tareas vinculadas con idoneidad, deben capacitarse en cuestiones referentes a estas prácticas y los riesgos que las mismas conllevan.
Existen pocas ofertas formativas sobre el tema dictadas por universidades. En relación a esta vacancia, se diseñó la diplomatura en Manejo Integrado de Insectos de Importancia Sanitaria. Su principal propósito es capacitar profesionales en los aspectos fundamentales del control de insectos que afectan la salud humana.
Esta diplomatura es una oportunidad para formar personal que se desempeñe en forma responsable en actividades de control de insectos de importancia sanitaria en el ámbito urbano. Preparará a sus alumnos para que sus actividades produzcan un mínimo impacto ambiental, sin poner en riesgo la salud de los seres humanos y otros organismos que no son plagas.
Quienes aprueben este trayecto formativo estarán capacitados para diagnosticar problemas de insectos de importancia sanitaria, plantear estrategias de mínimo riesgo para su control, aplicar las medidas necesarias para solucionar el problema y evaluar los resultados de las medidas aplicadas.
- Profesor: Raúl Alzogaray
- Profesor: Paula Gonzalez
- Profesor: Laura Harburguer
- Profesor: Claudia Vassena